2023-24 (sept) Diplomado en línea

Estructura
Proceso de inscripción cerrado
Próximo diplomado en línea en 2024
¡Bienvenidxs!
del 01 de septiembre al 30 de abril
¡Nos llena de entusiasmo poder habilitar un curso extenso en formato virtual! Hemos recibido innumerables peticiones de personas que no tienen la opción de viajar a Chile a nuestros cursos y esta es una manera de empezar una conversación continua en torno a las prácticas narrativas con ellas.
Este Diplomado en línea, Prácticas narrativas: introducción para el trabajo terapéutico ofrece una inmersión en los temas fundamentales de la práctica narrativa, cimienta las bases éticas, políticas; delinea los supuestos teóricos a la base e ilustra diversas formas que puede tomar la práctica desde la perspectiva narrativa.
Hemos puesto mucho esfuerzo en pensar la manera de aprovechar las ricas oportunidades que ofrece el formato en línea y también intentar dar respuesta a las puertas que este formato cierra. El contenido está moldeado por los 15 años de exploración que llevamos en Pranas Chile en torno a estas prácticas y su traducción local.
PROGRAMA COMPLETO
NOTA IMPORTANTE
Este curso no reemplaza al Diplomado Internacional sincrónico de Pranas.
Los módulos comprenden los siguientes contenidos:
- Consideraciones a la base: metáfora narrativa; práctica de influencia descentrada; agencia personal y; ética de la colaboración/compañerismo.
- Conversaciones de reautoría: multihistoriando la vida.
- Conversaciones de externalización: la persona no es el problema, el problema es el problema.
- Conversaciones de remembranza: la identidad poblada y la contribución mutua.
- Ceremonias de definición: convocando audiencias a los relatos preferidos.
- Destacando los desenlaces extraordinarios: merodeando en la contradicción y Conversaciones de andamiaje: atravesando la zona de desarrollo próximo y construyendo conceptos de vida.
- Contra-documentos.
- Conversaciones con personas que viven con los efectos del trauma: nadie es pasivo a la vida y lo ausente pero implícito.
Duración:
- El curso tiene una duración total de 8 meses
- Total de horas cronológicas (horas de 60 minutos): 100 horas.
- Las horas de trabajo/carga mensual depende de cada persona, su familiaridad con las prácticas narrativas, su ritmo de lectura, etc. Pero, creemos que 12,5 horas al mes son suficientes para responder a todas las actividades (equivalente a poco más de 3 horas semanales).
Módulos de aprendizaje:
El curso contiene 8 módulos de aprendizaje. Cada módulo incluye:
- Una serie de videos diseñados exclusivamente para este curso. En ellos participa Carolina Letelier e Ítalo Latorre-Gentoso. Además de otros videos pertinentes a cada tema, incluyendo algunos de Michael White, David Epston, Maggie Carey, marcela polanco y otros profesores con gran experiencia.
- Textos en formato digital.
- Un cuestionario de “verdadero/falso” para estudiar los textos.
- Formatos de ejercicios de auto-administración para animar el desarrollo de habilidades prácticas para las conversaciones narrativas. Habrá un foro para compartir las experiencias de la realización de estos trabajos.
- Cada módulo tiene una duración de un mes en el cual cada estudiante organizará sus tiempos para cumplir con los requerimientos de cada unidad.
El/la estudiante tendrá la responsabilidad de terminar con todas las actividades (el cuestionario “verdadero/falso” y la participación en el foro compartiendo la experiencia de los trabajos de auto-administración) al cumplirse el plazo de cada módulo.
Dirigido a:
- Dirigido a: cualquier persona que trabaje o se interese en el trabajo descrito en este programa (no marginamos por categorías de profesión, oficio, ocupación, grados académicos, ni otros criterios coloniales). Si eres activista social, haces trabajo comunitario, voluntario o algo parecido y producto de esto no puedes cubrir el costo completo de este curso, por favor escríbenos a [email protected], cuéntanos tu situación e interés. Disponemos de cupos limitados para este fin.
Dos encuentros vía Zoom:
Cerca del inicio y hacia el final del diplomado, Carolina e Ítalo realizarán encuentros de entre 90 y 120 minutos vía Zoom, una plataforma virtual de encuentro. Este encuentro será en tiempo real con lxs participantes y quedará grabado por si alguien eventualmente se ve sin posibilidad de asistir, por lo tanto nadie se perderá la conversación.
Grupo de WhatsApp (no obligatorio):
Crearemos un grupo de WhatsApp colectivo para que lxs participantes se mantengan en contacto y puedan contribuirse mutuamente. No es requisito participar en él, lo habilitaremos para quienes quieran participar.
Libros:
Mapas de la práctica narrativa de Michael White es requerido para este curso, lo pueden comprar en papel o Kindle, o descargarlo gratis en PDF (al igual que todos los libros de Pranas Ediciones) aquí.
Requisitos para certificarse:
- Haber completado en los 8 módulos: 1) cuestionario “verdadero/falso” y; 2) participación en el foro compartiendo la experiencia de los trabajos de auto-administración.
- Entregar el trabajo final, consistente en la transcripción realizada por el propio estudiante de 30 minutos de una conversación terapéutica propia junto con el análisis de 10 preguntas terapéuticas (la pauta y explicación serán entregados de manera oportuna).
- Haber realizado el pago completo del curso.
La certificación será otorgada por Pranas Chile.
Inversión
- En dólares al contado $460.00 (pago contado o cuotas mensuales. En dólares en cuotas hay un recargo sobre el monto de oferta)
- En pesos chilenos $320.000 (con tarjeta de crédito en cuotas o débito al contado)
NOTAS IMPORTANTES:
- Este curso no incluye tutorías vía Zoom, pero se pueden agregar pagando la diferencia de 80 dólares (o CLP$50.000) por asesoría de 1 hora (60 minutos).
- Lxs estudiantes que completen este curso cumpliendo todos los requisitos tendrán la opción de optar por un 5% de descuento (sobre el valor original) para el Diplomado Internacional Terapia Narrativa (sincrónico).