2023 (nov) | Invitaciones irresistibles a la responsabilidad

Info importante:
Este taller fue el 25 de noviembre de 2023 y estará disponible para acceso a videos y materiales textuales hasta el 18 de diciembre de 2023.
La forma de acceder es:
- Al realizar el pago te llegará un correo electrónico con toda la información (si no lo ves en la bandeja de entrada es importante que revises la carpeta de Spam).
- Ingresa a la plataforma pranaschile.org con tu usuario y contraseña (o cuenta de Google, según cómo creaste la cuenta).
- Una vez adentro, pincha tu nombre arriba a la derecha.
- Luego pincha en “mis cursos”
- Ahí estará toda la información.
- Como estarás haciendo el curso asincrónico, el requisito para recibir el certificado es enviar un texto libre a [email protected], de entre 500 y 700 palabras, incluyendo tres temas que haya compartido en la clase y sus resonancias con tu esperanza de hacer este taller. Hacer este trabajo es solo para quienes quieran el certificado, no es requisito para participar.
Prácticas narrativas e invitacionales para el trabajo con quienes ejercen abuso
Si queremos trabajar en contra de la cultura del abuso, es fundamental desarrollar saberes y habilidades para trabajar con quienes lo ejercen, quienes muchas veces son las personas con las que estamos conversando de otros temas y no sólo “el hombre hijo sano del patriarcado”. A veces es el papá que cuida, pero que además castiga; otras la mamá que da todo por sus hijes, pero “pierde la paciencia y les golpea”; otras puede ser esa pareja que pese a llevar en general una relación de cuidado y ternura siente celos terribles y empieza a ejercer prácticas de control y apropiación.
También puede ser el hombre que agrede física y espiritualmente de forma sistemática, o el que viola o mata.
Pero no es exclusivo del trabajo con estos últimos para que el desarrollo de saberes y habilidades para responder al abuso sea parte de nuestra responsabilidad como terapeutas. Respondemos a una gran complejidad cuando trabajamos con personas (a nivel individual, familiar, de pareja, o grupos, etc) y saber abrir posibilidades para invitar a la responsabilidad a quienes -muchas veces de manera inadvertida- están ejerciendo abuso, es una forma de trabajar (in)directamente con quienes están resistiendo a los efectos de estas prácticas de poder.
En el curso compartiré:
- Cimientos éticos y políticos que dan forma a las convicciones en este trabajo,
- conceptos que hacen distinciones fundamentales para el trabajo,
- prácticas muy concretas para responder a esos momentos difíciles en la conversación: cuando la persona no identifica el abuso y en su lugar lo justifica (y otras tecnologías),
- ejemplos prácticos del trabajo.
Algunos recursos:
Antes y después del encuentro vía Zoom, tendrán textos de lectura sugerida y algunos videos que contribuyen a la comprensión de algunos de los conceptos más importantes.
El curso:
- A cargo de Ítalo Latorre-Gentoso, Cf-PCh y DNcfm
- Sábado 25 de noviembre
- De 09:30 a 13:00 horas chilenas (revisa la diferencia horaria aquí: https://time.is/es/Santiago)
- Vía Zoom
- Certificado por Pranas Chile y Disidencias Narrativas (para recibir el certificado se requerirá la participación sincrónica en el curso. No aplica para quienes vean la grabación)
- El curso quedará grabado parcialmente en la plataforma por dos semanas. La grabación es casi completa, solo margina un video de un fragmento de una conversación, sin embargo se podrá acceder a la transcripción de la misma.
- El pago es de: 25.000 pesos chilenos o 30 dólares estadounidenses (inscríbete en el botón de pago arriba de esta página escogiendo la moneda en la que pagarás)
Inscripción:
No se requiere saberes previos. Solo efectúa el pago en los botones de pago disponibles más arriba.
Por favor agrega el correo de Pranas, de Ítalo y de Isabel Rojas en tu bandeja de entrada para que nuestros correos no lleguen a Spam y recibas toda la información importante para participar: [email protected] | [email protected] | [email protected]