- Descripción
- Información General
- Contenido
- Instructores
- Calendario
Duelo patológico. Una perspectiva narrativa. Terapia narrativa para enriquecer los ritos de la muerte
Modalidad
- Autoadministrado-asincrónico con clases grabadas + material textual y audiovisual en la plataforma virtual de Pranas.
- Cada estudiante tendrá acceso por 31 días desde su inscripción.
- Más detalles en la pestaña “Información General”.
Presentación
Siendo el duelo un proceso inherente a la experiencia humana, muchas veces se complejiza y se hace muy difícil de transitar porque se patologizan las formas de expresar el dolor ante la muerte y se representan como “enfermos” los ritos asociados a la reincorporación del ser queridx cuya presencia ha mutado. Necesitamos explorar y construir nuevas formas de configurar la relación.
La patologización no es la única tecnología que interrumpe estos procesos sociales fundamentales. La valoración de unos cuerpos en desmedro de la invisibilización de otros, hace, siguiendo a Judith Butler, a los primeros como llorables versus a los otros como no llorables. Estas situaciones políticas de inequidad e injusticia dificultan también la experiencia y requieren muchas veces de encontrar formas de hacer justicia.
En este curso estaremos conversando acerca de cómo honrar y enriquecer los ritos de las muertes de lxs seres queridxs, considerando el contexto complejo e imbricado que puede interferir la expresión del dolor en las condiciones de dignidad que merecen.
En este curso compartiremos:
- Vidas y cuerpxs llorables: el ser y el no ser.
- Decir de nuevo “¡hola!” y despatologizar el duelo patologizado.
- El dolor como homenaje y memoria.
- Fundamentos y prácticas narrativas para honrar el dolor y enriquecer los relatos del reencuentro y el sentido de pertenencia preferido.
El formato será con clases expositivas, ejemplos prácticos y ejercicios grupales para el desarrollo de habilidades para este trabajo.
Temas del curso intensivo práctico
Este curso intensivo y orientado a la práctica involucra cuatro temas fundamentales que serán compartidos de formas entretejidas.
- Vidas y cuerpxs llorables: desde la teoría cuir y la opción decolonial analizaremos el binario ser/no-ser que hace algunas vidas tener valor y otras no y cómo esto impacta en los procesos rituales de duelo.
- Decir de nuevo “¡hola!” y despatologizar el duelo patologizado: Michael White subvierte la metáfora de “decir adiós” promovida por las disciplinas profesionales asociadas a la salud mental, para involucrarse en conversaciones de reincorporación del ser queridx que ha muerto.
- El dolor como homenaje y memoria: en la práctica narrativa entendemos el dolor como una expresión en respuesta a algo que es importante para las personas. Nos interesa proveer una plataforma conversacional para enriquecer eso que las personas están valorando de la relación perdida y que se resisten a “dar vuelta la página” u “olvidar”.
- Fundamentos y prácticas narrativas para honrar el dolor y enriquecer los relatos del reencuentro y el sentido de pertenencia preferido: compartiremos ejemplos para ilustrar categorías de indagación y preguntas que honren la relación.
Información general
- Dirigido a: puede participar cualquier persona que trabaje o se interese en el trabajo descrito en este programa. No es requisito formación previa. Si tienes dudas de esto escríbenos. (No marginamos por categorías de profesión, oficio, ocupación, grados académicos, ni otros criterios coloniales).
- Modalidad: autoadministrado-asincrónico con clases grabadas + material textual y audiovisual en la plataforma virtual de Pranas.
- Acceso: el tiempo de acceso al curso es de 31 días desde la inscripción.
- A cargo de: Carolina Letelier e Ítalo Latorre-Gentoso, Co-Fundadores de Pranas Chile.
- Horas: 17 horas totales distribuidas en 12 de clases asincrónicas y 5 horas de lecturas.
- Certificado por: Pranas Chile.
Requisito para recibir el certificado de participación
- Aprobar el cuestionario de la plataforma (basado en las clases y en las lecturas).
Postulación
Este curso no contempla proceso de postulación.
Contenido del Curso

Ítalo Latorre-Gentoso
Cofundador de Pranas Chile (2009), Pranas Chile Ediciones (2015) y Disidencias Narrativas (2018). Terapeuta narrativo. Autor, traductor y editor. Con acreditación en psicología clínica por la CNA-Chile.

Carolina Letelier Astorga
Cofundadora de Pranas Chile (2009) y Pranas Chile Ediciones (2015). Terapeuta narrativa. Autora, traductora y editora. Con acreditación en psicología clínica por la CNA-Chile.
- Este curso es asincrónico y autoadministrado con acceso de 31 días desde el momento de la inscripción.
Cualquier duda que tengas del programa escríbenos al WhatsApp más abajo.
¡Nos vemos!
Carolina e Ítalo
You must log in and have started this curso to submit a review.