Terapia narrativa

Michael White y David Epston son los originadores de lo que se ha llegado a conocer con el nombre de terapia narrativa.

Queremos describir la terapia narrativa de una manera simple, acentuando las principales ideas que a nosotr@s nos han hecho sentido en nuestra práctica. No es nuestra idea establecer esta como la única posibilidad.

Esperamos esta aproximación sea útil para ustedes.

Para nosotr@s la terapia narrativa es principalmente:

  • Una aproximación respetuosa,
  • no-patologizante y no-culpabilizadora en el trabajo con personas,
  • que separa a las personas del problema: ‘la persona nunca es el problema, el problema es el problema’ y,
  • las habilita para reconocer sus habilidades, recursos y valores que la mueven en la vida,
  • en función de ampliar y enriquecer la mirada sobre su propia historia,
  • para reforzar el sentido de agencia personal que permite hacer frente a los problemas con los que se relaciona y,
  • definir con libertad el sentido que quieren darle a su vida,
  • considerando el contexto, las relaciones de poder de género, etnia, clase, preferencia sexual y capacidades que no calzan los las exigencias de la cultura dominante.

La práctica narrativa asume que las identidades de las personas se construyen en función de las historias que estas relatan acerca de sus vidas.

Las historias se construyen con la unión de ciertos eventos, vinculados en una secuencia, a través del tiempo y en torno a un tema. Estos eventos están asociados a significados particulares, los cuales construyen nuestra identidad (la sensación de ‘quién soy’).

La experiencia siempre es más rica que la historia que nos contamos acerca de ella. La selección de los eventos que conforman nuestras historias y los significados que les asignamos, se ven influenciados por el contexto socio-político y cultural más amplio y las relaciones de poder.

Los terapeutas narrativos se interesan en que las personas puedan reescribir su vida desde una perspectiva enriquecida, incorporando experiencias (eventos) que han sido invisibilizadas por no ‘calzar’ con la cultura dominante, pero que en definitiva forman parte de la identidad de la persona y son coherentes con lo que ella quiere para su vida.

La terapia narrativa representa un desafío para la creatividad de los terapeutas y ha incorporado una gran variedad de recursos e innovaciones en el trabajo con niños, adolescentes, adultos y comunidades.

TERAPIA NARRATIVA

Entre los autores que informaron el trabajo de White, destacan Michel Foucault, Jacques Derrida, Barbara Myerhoff, Gregory Bateson, Clifford Geertz, J. Bruner y Victor Turner, entre otros.

Desarrollando un sentido crítico y ético muy importante que pone a las personas como expertas en sus vidas y al terapeuta con la responsabilidad de colaborar con ella a superar sus problemas desde sus propios recursos, habilidades, valores, sueños, esperanzas, compromisos, creencias, propósitos, etc.

La terapia narrativa permite a los terapeutas responder a una gran variedad de problemas individuales, familiares y comunitarios, con personas de todas las edades.

Trabaja desde los conocimientos, habilidades, propósitos y valores de las personas, grupos y comunidades y se orienta a re-escribir la historia de vida saturada del problema, a una historia preferida para la persona.

Esta orientación terapéutica surge hace más de treinta años en Australia y Nueva Zelanda. Posteriormente se ha expandido ampliamente en diversos contextos, principalmente EE.UU., África y más recientemente se ha ido difundiendo en Latinoamérica, particularmente en México, Brasil y Chile.

Existe un desarrollo amplio de prácticas y publicaciones en inglés y algunos textos clave traducidos al español como Medios Narrativos con Fines Terapéuticos (White & Epston, 1990).

Algunos de los presupuestos fundamentales con los que trabaja un terapeuta narrativo son:

‘El problema es el problema, la persona nunca es el problema’

En la cultura terapéutica popular, suele identificarse a la persona como ‘el problema’. Esto tiene efectos negativos en las relaciones de las personas con sus seres queridos y consigo mismas. La terapia narrativa concibe a las personas como separadas de los problemas, deseando reclamar sus vidas de la influencia del problema. El terapeuta está interesado en ser un co-colaborador para lograrlo.

‘La persona es experta en su vida’

El terapeuta respeta el contexto de vida y los conocimientos de cada persona para dar respuesta a sus problemas. El proceso terapéutico es uno en el que aparecen, o se hacen visibles, los recursos, herramientas, habilidades y saberes de las personas, que los asisten a enfrentar sus problemas. Solo las personas saben cómo les afecta cada problema y qué efectos negativos trae a sus vidas, siendo cada experiencia única y particular.

‘La vida es multi-historiada’

Nuestra experiencia de vida es mucho más rica que la historia que nos contamos de ella. Muchas veces los problemas influyen en que alguna historia preferida de nosotros mismos se invisibilize y solo nos identifiquemos con otra ‘saturada de un problema’. El terapeuta narrativo está interesado en el enriquecimiento de la descripción de vida de la persona rescatando aquellos eventos que contradicen la historia del problema y construyendo una narración fuerte, identificando en ella, los recursos de las personas y sus intenciones para el futuro.

‘La identidad es una construcción colectiva’

Se entiende que la construcción de identidad de las personas es un trabajo colectivo, en el que inciden el contexto socio-cultural histórico particular de cada persona. Además se consideran las relaciones de poder: género, etnia, edad, sexualidad, económica, etc. como fundamentales en la producción de grandes meta-narrativas normalizadoras y generadoras de verdades que muchas veces promueven las descripciones pobres de identidad de las personas.

LA TERAPIA NARRATIVA EN PRÁCTICA

Una persona que va a una consulta psicológica, generalmente es porque tiene un problema que quiere solucionar. El terapeuta a través -principalmente- de una serie de preguntas, colabora con la persona a descubrir cómo es que el problema se instaló con tanta fuerza, cuáles son las estrategias que utiliza el problema para dominar gran parte de su vida.

Por otra parte, se trabaja en la búsqueda de los recursos y habilidades de la persona que consulta, con el propósito de que desarrolle su historia preferida de identidad y se conecte con su sentido de agencia personal o sentimiento de ‘ser capaz de hacer’, para enfrentar al problema y disminuir o eliminar la influencia que está ejerciendo en su vida.

El terapeuta es un acompañante/testigo con la responsabilidad de asegurar una atmósfera de curiosidad y respeto, y cuya misión es descubrir junto con la persona, cuál es la vida que quiere vivir y cómo llegar a vivirla.

Se trabaja con el relato que la persona hace de su experiencia de vida. No está interesado en definir la identidad de la persona, ni decirle lo que ‘debe hacer’ para estar mejor. Su metodología considera la co-investigación en un contexto de colaboración entre el consultante y él, en el cual el conocimiento de la propia persona acerca de su vida adquiere un valor fundamental para el desarrollo del trabajo terapéutico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A continuación compartimos referencias bibliográficas de textos relacionados a la terapia narrativa en español. Recuerda que puedes adquirir Publicaciones del Dulwich Centre a través de este sitio web, para Chile y Latinoamérica.

  • Epston, D. (1994) Obras escogidas. Barcelona: Gedisa.
  • Freeman, J; Epston, D; Lobovits, D. (2001) Terapia narrativa para niños. Aproximación a los conflictos familiares a través del juego. Barcelona: Paidós.
  • Fried Schnitman, D. (2005) Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
  • Latorre, Í. (2013) Terapia narrativa. Algunas ideas y prácticas. En García, F. (Comp.) Terapia sistémica breve. Fundamentos y aplicaciones. Santiago de Chile: RIL.
  • Latorre, Í. (Ed.) (2015) Prácticas de terapia narrativa. Voces latinoamericanas tejiendo relatos preferidos. VOL I. Santiago de Chile: PRANAS Chile Ediciones.
  • Latorre, Í. (Ed.) (2015) Prácticas de terapia narrativa. Voces latinoamericanas tejiendo relatos preferidos VOL II. Santiago de Chile: PRANAS Chile Ediciones.
  • Letelier, C; Latorre, Í. (2013) Recuperando mi vida de la desgracia. Narrativa, solidaridad y justicia. En García, F. (Comp.) Terapia sistémica breve. Fundamentos y aplicaciones. Santiago de Chile: RIL.
  • White, M; Epston, D. (1993) Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós.
  • White, M. (1994) Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa.
  • White, M. (2002) El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona: Gedisa.
  • White, M. (2002) Reescribir la vida. Entrevistas y ensayos. Barcelona: Gedisa.
  • Winslade, J; Monk, G. (2011) Enfoque narrativo en contextos educativos: una nueva propuesta en orientación escolar. Madrid: Instituto de Orientación Psicológica Asociados, S.L.
  • White, M. (2015) Práctica narrativa. La conversación continua. Santiago de Chile: PRANAS Chile Ediciones.

Los años de publicación consideran solo la edición en español.